Colegio El Carmelo

Colegio El Carmelo
Personal Docente

Director

Director Giclis Santamaria

Subdirectora

Subdirectora Carmen Liliana Guzman

Codigo

Codigo S0039D0101

Correo

Correo subdireccion.colegioelcarmelo@gmail.com

Telefono

Telefono 0212 6340095

Introduccion

Introduccion

Páginas

Comunidad e Infraestructura

La población estudiantil es de aproximadamente 746 alumnos distribuidos en los niveles de educación Inicial, Primaria y Media General. El horario es diurno. El régimen de estudio es regular. La planta física donde funciona la Institución fue especialmente diseñada y construida para este fin. Es una hermosa construcción en obra limpia, con espacios para el desarrollo completo del alumno; consta de las siguientes áreas: 20 aulas, 2 laboratorios de Biología, 1 laboratorio de Química, 1 Laboratorio de Física y 2 Laboratorios de Informática, 1 taller de dibujo, 1 aula de usos múltiples, 1 patios central con cancha de Futbolsala, Voleibol y Basquetbol, 15 baños, 04 departamentos, 01 subdirecciones, 01 dirección. Adicional a esto, cantina, biblioteca, un auditorio y áreas verdes. Con respecto al personal docente, se cuenta con un total de 61 distribuidos a lo largo de los tres niveles y con distintos grados de profesionalización.

PEIC

Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC 2023-2026) EDUCAMOS A LA PERSONA DESDE LOS TALENTOS DE TODOS OBJETIVO GENERAL: Crear un ambiente lleno de alianzas a nivel educativo en el que el centro sea la persona para poder hacer realidad una comunidad educativa que camine en sinodalidad, que salga al encuentro del otro, y se descubra esencial para la sociedad y parte clave en su desarrollo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Descubrir las diferencias como una riqueza en el camino de la construcción de la educación, identificando los aspectos de la persona que colaboren a un mejor ambiente educativo y social. Valorar la casa común y su biodiversidad sintiéndonos parte esencial de su cuidado. Construir en la comunidad educativa responsabilidad en personas abiertas al proceso de enseñanza – aprendizaje. Diseñar estrategias humanísticas que favorecen el desarrollo del centro educativo Establecer nuevos paradigmas que conduzcan a cambios inclusivos, transformadores que ayuden a construir un nuevo humanismo. Proporcionar mediante diálogo y reflexiones formativas cambios que ayuden la problemática de educación. MISIÓN del PEIC: Construir el conocimiento de modo personal y colectivo, para el beneficio, de la sociedad y del medio ambiente. Educando desde la valoración de la persona, creer en ellas, quererlas para potenciar en el niño y joven los conocimientos y la sensibilidad humana como claves de una escuela de acuerdo al Pacto Educativo Global. VISIÓN del PEIC: Revertir la situación educativa, cambiar el modelo de pensar, el estilo de vida, la exploración del planeta y por ende el modelo educativo. VALORES del PEIC: La Audacia: Capacidad para para recrear a los seres humanos, entre ellos y las demás criaturas, en favor de una humanidad capaz de hablar y practicar el idioma de la fraternidad. La fraternidad: es la gran meta a través de la reversión de la educación a su rol liberador, adecuado a los reclamos de la contemporaneidad. El compromiso: es por la educación con y por las nuevas generaciones. La pasión: por una educación más abierta e incluyente. La esperanza: apostar por el futuro, superando el impulso natural, demanera que, si un hombre tiene fe, es necesario que tenga esperanza; porque sin fe no puede haber esperanza. “Que el Dios de la esperanza los llene de toda alegría y paz a ustedes que creen en él, para que rebosen de esperanza por el poder del Espíritu Santo.” Romanos 15:13 El amor: Es lo que nos mueve hacer sin interés ni discriminación.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Economia ¿Cuál es la parroquia más pobre del municipio Libertador?

 

El municipio Libertador de Caracas es el más grande del país, allí están concentradas 22 parroquias que suman  1.812.980 habitantes, de los cuales 92% viven por debajo de la línea de la pobreza y 47% por debajo de la pobreza extrema. La distribución de la pobreza es desigual y así vemos extremos con zonas que alcanzan hasta 99% y otras que apenas pasan de 50%.

Los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) 2020, le ponen un número a lo que se ve a diario en la calle. Así vemos que la parroquia más pobre del municipio Libertador del Distrito Capital es Antímano, al suroeste de la ciudad, con 99% de su población que vive bajo la línea de pobreza y 68% bajo la línea de pobreza extrema...

Economia Hoy

...La parroquia San Pedro, por ejemplo, tiene 37% de sus habitantes en pobreza extrema, la más baja en toda Caracas, mientras 77% de su población es pobre. Otro caso es Catedral, que sería la menos pobre con 52% de su población sin poder adquirir la canasta básica y 46% de pobreza extrema...

Las Principales actividades economicas son las microempresas y negocios familiares, hay farmacias, tiendas diversas, carnicerias, charcuterias, abastos, supermercados, lavanderias, panaderias, almacenes de electrodomesticos, talleres mecanicos, restaurantes y fuentes de soda, necocios de comidad rapida, apuestas, licorerias, billares, industrias, entre otras cosas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario