Colegio El Carmelo

Colegio El Carmelo
Personal Docente

Director

Director Giclis Santamaria

Subdirectora

Subdirectora Carmen Liliana Guzman

Codigo

Codigo S0039D0101

Correo

Correo subdireccion.colegioelcarmelo@gmail.com

Telefono

Telefono 0212 6340095

Introduccion

Introduccion

Páginas

Comunidad e Infraestructura

La población estudiantil es de aproximadamente 746 alumnos distribuidos en los niveles de educación Inicial, Primaria y Media General. El horario es diurno. El régimen de estudio es regular. La planta física donde funciona la Institución fue especialmente diseñada y construida para este fin. Es una hermosa construcción en obra limpia, con espacios para el desarrollo completo del alumno; consta de las siguientes áreas: 20 aulas, 2 laboratorios de Biología, 1 laboratorio de Química, 1 Laboratorio de Física y 2 Laboratorios de Informática, 1 taller de dibujo, 1 aula de usos múltiples, 1 patios central con cancha de Futbolsala, Voleibol y Basquetbol, 15 baños, 04 departamentos, 01 subdirecciones, 01 dirección. Adicional a esto, cantina, biblioteca, un auditorio y áreas verdes. Con respecto al personal docente, se cuenta con un total de 61 distribuidos a lo largo de los tres niveles y con distintos grados de profesionalización.

PEIC

Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC 2023-2026) EDUCAMOS A LA PERSONA DESDE LOS TALENTOS DE TODOS OBJETIVO GENERAL: Crear un ambiente lleno de alianzas a nivel educativo en el que el centro sea la persona para poder hacer realidad una comunidad educativa que camine en sinodalidad, que salga al encuentro del otro, y se descubra esencial para la sociedad y parte clave en su desarrollo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Descubrir las diferencias como una riqueza en el camino de la construcción de la educación, identificando los aspectos de la persona que colaboren a un mejor ambiente educativo y social. Valorar la casa común y su biodiversidad sintiéndonos parte esencial de su cuidado. Construir en la comunidad educativa responsabilidad en personas abiertas al proceso de enseñanza – aprendizaje. Diseñar estrategias humanísticas que favorecen el desarrollo del centro educativo Establecer nuevos paradigmas que conduzcan a cambios inclusivos, transformadores que ayuden a construir un nuevo humanismo. Proporcionar mediante diálogo y reflexiones formativas cambios que ayuden la problemática de educación. MISIÓN del PEIC: Construir el conocimiento de modo personal y colectivo, para el beneficio, de la sociedad y del medio ambiente. Educando desde la valoración de la persona, creer en ellas, quererlas para potenciar en el niño y joven los conocimientos y la sensibilidad humana como claves de una escuela de acuerdo al Pacto Educativo Global. VISIÓN del PEIC: Revertir la situación educativa, cambiar el modelo de pensar, el estilo de vida, la exploración del planeta y por ende el modelo educativo. VALORES del PEIC: La Audacia: Capacidad para para recrear a los seres humanos, entre ellos y las demás criaturas, en favor de una humanidad capaz de hablar y practicar el idioma de la fraternidad. La fraternidad: es la gran meta a través de la reversión de la educación a su rol liberador, adecuado a los reclamos de la contemporaneidad. El compromiso: es por la educación con y por las nuevas generaciones. La pasión: por una educación más abierta e incluyente. La esperanza: apostar por el futuro, superando el impulso natural, demanera que, si un hombre tiene fe, es necesario que tenga esperanza; porque sin fe no puede haber esperanza. “Que el Dios de la esperanza los llene de toda alegría y paz a ustedes que creen en él, para que rebosen de esperanza por el poder del Espíritu Santo.” Romanos 15:13 El amor: Es lo que nos mueve hacer sin interés ni discriminación.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Transporte, Vialidad y Sectores de la Parroquia San Pedro


Las principales arterias viales de la parroquia son la Avenida Nueva Granada que conecta el centro histórico de la ciudad con el sur, la Avenida Presidente Medina o Avenida Victoria que recorre desde el Centro Comercial Multiplaza Victoria hasta la Iglesia de San Pedro, la Avenida Roosevelt al sur de la parroquia, la Avenida principal de Santa Mónica donde se encuentra uno de los sectores comerciales más importantes del área y el Paseo Los Ilustres, un gran paseo para el disfrute de la familia y atracción para la ciudad; además de encontrarse las autopistas Francisco Fajardo y Valle-Coche. El sistema subterráneo también está presente en la parroquia con las estaciones del Metro de CaracasCiudad Universitaria y Los Símbolos. La Bandera. Así Como el Sistema Metrocable de San Agustín el cual Sirve de transporte aéreo Para la zona Norte de la parroquia por Las Terrazas de Las Acacias población que se benefician de este Medio, en San Pedro Hay Hasta los momentos dos rutas de Metrobus la 921 Santa Mónica-Plaza Venezuela, y 662 Terrazas del Alba-Nuevo Circo. Parroquia San Pedro (Wikipedia)

Sus sectores:

 Cinco Ejes: Viales Avenida Presidente Medina Angarita (popularmente conocida como Avenida Victoria); Paseo Los Ilustres (parte del Sistema Urbano La Nacionalidad, construido en tiempos de Marcos Pérez Jiménez); Avenida Nueva Granada (que sustituyó a la vieja carretera de El Valle); Avenida Roosevelt; y Avenida Principal de Santa Mónica (dedicada a la memoria de Teresa de la Parra). 

Sus Plazas:

 Los Ilustres, Las Tres Gracias (obra del escultor Catalán de nombre José Mimó ya fallecido); Benito Pérez Galdós; Cristóbal Mendoza; Los Símbolos; Victoria, Isaías Medina Angarita; Minerva; Tiuna; Trébol y; Plazoleta Quiriquire. 

Sus Edificios, Quintas y sus artífices:

 Casa del Profesor Universitario (Diego Carbonell Parra); Quinta Goya (Enrique Hernández Osuna y Carlos Becerra); Ince (José Tomás Sanabria); Helicoide de la Roca Tarpeya (Jorge Romero Gutiérrez, Pedro Nevberger y Dick Bornhorst); Casa Monagas (Martín Vegas y José Miguel Galia); Edificio “Estudio” (Francisco Narváez); Edificio “Mesbla” (arquitecto sin precisar); y la Casa Micomicona (proyectada por Oscar Zuloága Ramírez). 

Sus iglesias:

 Basílica Menor San Pedro Apóstol (inspirada en la Basílica de San Pedro en Roma) y Nuestra Señora de Monte Carmelo (Santuario Virgen del Carmen), ...Su recóndito secreto. Mural de la Virgen de Coromoto, realizado por Francisco Narváez (adorna el recibo de la residencia del ingeniero Luis Damiani, en Las Acacias).

Historia de la Parroquia San Pedro

No hay comentarios:

Publicar un comentario